Cuidemos la vida marina

Cambiemos nuestros hábitos de consumo
Por qué

Gorgonia

 

Gorgonia es un género de corales, los más reconocidos de este género son los llamados “Abanicos de mar”, unos corales ramificados de esqueleto semiduro que conforman una malla entre sus ramas. Los corales no son plantas como normalmente se suele creer, sino animales compuestos por muchos otros más pequeños llamados pólipos, que viven en comunidad, en ambientes tropicales y cumplen un papel vital en el ecosistema marino; Y las gorgonias junto a otros tipos de corales actualmente están desapareciendo por nuestra acción/inacción humana.

Los océanos nos han protegido por décadas, desacelerando los efectos del cambio climático absorbiendo el calor de los gases del efecto invernadero producido por las actividades humanas. El aumento de la temperatura del agua como consecuencia del calentamiento global está amenazando su salud, provocando el blanqueamiento de los corales y su posterior muerte.  Junto al calentamiento global, el plástico es una de las grandes amenazas para los arrecifes de coral y la vida marina: los océanos están llenos de residuos plásticos que contaminan el agua con bacterias y dañan a todos los organismos que lo habitan.

Qué papel cumplen

Los Corales

 

En la vida marina:
Los arrecifes de coral son fuente de alimento y protección para muchas especies de organismos, plantas y animales.  Los organismos y plantas que viven en los corales absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y la transforman en oxígeno, regulando el aire y la temperatura del agua para nosotros. 
Un 25% de la vida marina vive en los arrecifes de coral. Los corales son comparables a las ciudades humanas: en ellos se crean estructuras dentro de las que conviven peces, langostas, cangrejos, tortugas y camarones, entre otros
, y donde cada uno tiene su rol. Cuando mueren los corales, desaparecen junto a ellos especies que dependían de los mismos para vivir.

En la vida humana:
En los arrecifes de coral se genera una gran parte del oxígeno del planeta. Por otro lado, éstos protegen las costas de grandes olas, de las tormentas y de la erosión; y sirven como hábitat para muchos animales marinos que son de consumo humano, y cuya pesca es el principal sustento económico de comunidades isleñas. Además los corales son utilizados para la investigación y creación de nuevos medicamentos.

cómo podemos ayudar

Siendo conscientes

Personalmente creo que los ciudadanos comunes no podemos tomar las acciones que son necesarias para salvar el planeta, aquellas están en manos de las grandes industrias que son causantes de los principales daños. Sin embargo, desde nuestro lugar podemos generar y exigir ese cambio. Podemos dejar de ser consumidores pasivos, volvernos consumidores activos y cuestionar el origen de aquellas cosas que consumimos, reclamar a las empresas que tomen acciones y sean responsables con el medio ambiente. El mundo necesita despertar y comenzar a reparar el daño causado: podemos generar menos basura, reciclar residuos y objetos para darles un nuevo uso y así alargar el ciclo de vida de los productos. También podemos evitar el consumo de aquellos productos y materiales cuya producción colabora con el calentamiento global, como por ejemplo los plásticos derivados del petróleo, y reemplazarlos por opciones más amigables con el medio ambiente.

Desde Gorgonia busco crear conciencia, tener una producción responsable con materiales alternativos, como plásticos de origen vegetal, y reciclar todo lo que esté a mi alcance (residuos y plásticos de otros orígenes).

[mc4wp_form id=»2722″]
Gorgonia Newsletter
Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0